¿Cómo saber si mi gato tiene falta de sexo?

El comportamiento sexual de nuestros felinos a veces puede sorprendernos. Maullidos lastimeros, roces contra los muebles, marcaje con orina... Estas manifestaciones son naturales, pero plantean muchas preguntas a los propietarios. ¿Debemos dejar que estos instintos sigan su curso? ¿Es realmente necesaria la esterilización? Veamos este tema en profundidad.
¿Por qué mi gato tiene un comportamiento sexual?
El comportamiento sexual de los gatos está íntimamente relacionado con sus hormonas y su instinto reproductivo. Este comportamiento puede sorprender a veces a los propietarios, pero es totalmente natural. El comportamiento sexual de tu gato se debe principalmente a sus hormonas y a su instinto reproductivo.
En las hembras, los estrógenos provocan el celo, periodo durante el cual son fértiles y están listas para aparearse. Maúllan, se frotan y adoptan posturas específicas para atraer a los machos. En los machos, la testosterona estimula el deseo sexual. Marcan su territorio con chorros de orina, buscan hembras y pueden volverse más territoriales.
Las motivaciones detrás de estos comportamientos son múltiples, como la reproducción, el marcado territorial, la búsqueda de seguridad y el placer. Las diferencias entre machos y hembras son notables, ya que las hembras son más vocales y expresivas durante el celo, mientras que los machos suelen ser más discretos y territoriales.
¿Cuáles son las consecuencias de una reproducción no controlada?
La reproducción descontrolada de los gatos puede tener numerosas consecuencias negativas, tanto para los animales como para su entorno. El problema más evidente es la superpoblación felina. Un número excesivo de gatos callejeros provoca una mayor competencia por el alimento y los recursos, lo que puede dar lugar a comportamientos agresivos y a la propagación de enfermedades.
Además, cuando los gatos de una misma camada o familia se reproducen entre sí, aumenta el riesgo de consanguinidad. Esto puede provocar la aparición de enfermedades genéticas y debilitar la salud de la población felina. Hay que saber que la promiscuidad entre gatos, especialmente en colonias felinas, favorece la propagación de enfermedades infecciosas como el FIV (virus de la inmunodeficiencia felina) o la leucemia felina. Estas enfermedades pueden ser mortales para los animales infectados.
¿Por qué esterilizar a mi gato?
La esterilización de tu gato tiene numerosas ventajas para su salud y bienestar, así como para tu propia tranquilidad. De hecho, la esterilización previene la aparición de ciertos tumores (mamarios en las hembras, testiculares en los machos) y reduce el riesgo de infecciones uterinas. Al eliminar el celo y los impulsos sexuales, la esterilización contribuye a mejorar la calidad de vida de tu gato. Estará más relajado y menos sujeto al estrés relacionado con la reproducción.
Ten en cuenta que los gatos esterilizados suelen ser más tranquilos y menos propensos a comportamientos indeseables como maullidos constantes, marcaje con orina y peleas. Además, la esterilización reduce el deseo de buscar pareja, lo que disminuye el riesgo de fugas y accidentes.
¿Existen alternativas a la esterilización?
La esterilización se presenta a menudo como la solución más eficaz para controlar la reproducción de los gatos y evitar los problemas de comportamiento relacionados con las hormonas sexuales. Sin embargo, algunos propietarios se preguntan si existen alternativas.
Métodos anticonceptivos
Existen varios métodos anticonceptivos para gatos, pero tienen limitaciones:
Las píldoras anticonceptivas: deben administrarse a diario, lo que puede resultar una carga para el propietario. Además, un olvido puede provocar un embarazo no deseado.
Los implantes hormonales: estos implantes actúan bloqueando las hormonas sexuales. Son más prácticos que las píldoras, pero pueden tener efectos secundarios (aumento de peso, trastornos de comportamiento) y no siempre son 100 % eficaces.
Soluciones conductuales
Algunos métodos conductuales pueden ayudar a controlar el celo en las gatas:
Feromonas felinas: estas feromonas tienen un efecto calmante y pueden ayudar a reducir los síntomas del celo.
Juegos y actividades: estimular mental y físicamente a tu gata puede ayudarla a distraerse y a concentrarse menos en sus impulsos sexuales.
Aunque existen algunas alternativas, la esterilización sigue siendo la solución más recomendada por los veterinarios. Ofrece numerosas ventajas para la salud y el bienestar de tu gata. Si deseas explorar otras opciones para controlar los comportamientos relacionados con las hormonas, no dudes en consultarlo con tu veterinario. Él podrá aconsejarte sobre las soluciones más adecuadas, ya sean métodos conductuales, productos a base de feromonas o complementos alimenticios como el CBD para gatos, cada vez más estudiado por sus propiedades calmantes en los animales.