¿Cómo puedo proteger a mi mascota contra el robo?

El robo de mascotas está aumentando de forma preocupante y afecta a miles de hogares cada año. Este fenómeno, a menudo motivado por el tráfico lucrativo, la reventa ilegal o actos maliciosos, refleja una realidad alarmante. Los perros y gatos de raza, especialmente buscados, se convierten en presas fáciles debido a su valor comercial o su potencial reproductivo. Ante esta amenaza creciente, es necesario adoptar estrategias preventivas para proteger a nuestros vulnerables compañeros.
¿Cómo se explica el robo de mascotas?
El aumento de los robos de mascotas es un fenómeno social que está cobrando cada vez más importancia debido a diversos factores socioeconómicos. Es necesario estar alerta, especialmente en entornos abiertos.
¿Cuáles son los principales motivos detrás del robo de animales?
El robo de animales domésticos se explica por varios factores. El incentivo económico ocupa un lugar central, especialmente en el caso de las razas de alto valor comercial. Los perros de tipo pastor australiano, American Bully o bulldog francés son muy codiciados debido a su popularidad y su elevado precio. Los gatos de raza, como el Sphynx o el Bengal, corren la misma suerte. En este contexto, algunas personas actúan por angustia emocional, buscando llenar un vacío afectivo. Otros secuestran animales para explotarlos en circuitos ilegales, como la reproducción incontrolada o la reventa en el mercado negro.
En caso de desaparición, es necesario reaccionar con rapidez. Denunciar el robo a la gendarmería o a la comisaría permite presentar una denuncia oficial, paso indispensable para iniciar acciones legales. Difundir la información a través de las redes sociales, las asociaciones locales y los carteles públicos aumenta las posibilidades de encontrar al animal.
Del mismo modo, ponerse en contacto con los refugios y veterinarios de la zona es una medida complementaria. Por último, conviene recordar que la legislación espanola castiga severamente estos actos.
¿Cuáles son los lugares más peligrosos para tu mascota?
El riesgo de robo existe tanto en el exterior como en el interior del hogar. Los parques públicos, las zonas verdes poco frecuentadas y los alrededores de las tiendas, donde los animales permanecen atados sin vigilancia, se encuentran entre las zonas críticas. Un estudio realizado por el Ministerio de Agricultura en 2022 destaca que el 60 % de las desapariciones se producen en lugares abiertos. Los jardines sin vallas o los patios accesibles también facilitan las intervenciones malintencionadas.
Para limitar los peligros, da prioridad a las zonas seguras y evita dejar a un animal solo en el exterior. Los dispositivos de geolocalización o los chips electrónicos, obligatorios para perros y gatos en España desde 2012, ofrecen una protección adicional.
¿Qué precauciones hay que tomar para proteger a tu animal contra el robo?
Un estudio de Le Figaro destaca un aumento de las denuncias por robo de mascotas en España desde 2020, con más de 70 000 casos de secuestro registrados cada año. Estas cifras confirman la necesidad de adoptar estrategias preventivas para proteger de forma duradera a nuestros compañeros.
¿Cómo proteger a tu mascota contra los intentos de secuestro?
Existen varias prácticas que te ayudarán a proteger la integridad física de tu mascota frente a personas malintencionadas. En casa, protege los accesos al exterior. Refuerza las vallas y comprueba regularmente su solidez, sobre todo si tu mascota pasa tiempo en el jardín. Si es necesario, instala sistemas de cierre antirrobo en las puertas. Del mismo modo, evita dejar a tu mascota atada sin vigilancia.
Cuando salgas, utiliza una correa resistente y un arnés ajustado, diseñados para resistir los intentos de escape. Da prioridad a los modelos con mosquetones de acero, recomendados por los adiestradores caninos. Además, presta atención a cualquier comportamiento inusual durante los paseos. Si alguien intenta fotografiar al animal o se acerca de forma insistente, da la voz de alarma. En caso de situación sospechosa, dirígete a un lugar concurrido y contacta con las autoridades. Al mismo tiempo, educa a tu mascota para que responda a órdenes precisas como «ven» o «para», lo que reducirá el riesgo de secuestro en caso de distracción.
¿Qué dispositivos pueden disuadir a los ladrones?
El chip electrónico, obligatorio para perros y gatos en España desde 2012, es una herramienta legal de identificación. Implantado bajo la piel, permite relacionar al animal con su propietario a través del fichero nacional I-CAD. Aunque invisible, se identifica mediante un collar con una placa grabada con los datos de contacto legibles. Esta visibilidad disuade a los ladrones, conscientes de que el animal será más difícil de revender.
Los localizadores GPS, compatibles con collares ligeros, ofrecen vigilancia en tiempo real. Marcas como Tractive o Weenect utilizan redes móviles para localizar al animal en un radio de entre 50 metros y varios kilómetros. Al combinar estas tecnologías con prácticas preventivas, los propietarios refuerzan significativamente la seguridad de vuestra mascota. El objetivo sigue siendo hacer que el animal sea menos vulnerable y menos atractivo para los ladrones, apostando por la disuasión y la trazabilidad.
La desaparición de un animal doméstico es una experiencia profundamente traumática, tanto para el animal como para su propietario. Los perros, en particular, pueden sentir un estrés y una ansiedad intensos tras un suceso de este tipo. En algunos casos, los propietarios recurren a soluciones naturales para ayudar a calmar a su mascota. Entre estas opciones, el CBD para mascotas resulta especialmente interesante por sus propiedades ansiolíticas.